Bienvenido al blog de SEO/Soria, en el que se expondrán noticias relacionadas con las aves en nuestra provincia, nuestras actividades y otras informaciones de interés.
Muchas gracias por su visita.

Mostrando entradas con la etiqueta Cidones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cidones. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Crónica de la excursión ornitológica al Peñón de Cidones

Buenas: Esta mañana, como estaba previsto, se ha celebrado la primera de las excursiones otoñales del grupo local SEO-Soria con la visita al Peñón de Cidones.

Y digo como estaba previsto pues ayer por la noche, hubo algún momento de incertidumbre en algunos de los participantes y organizadores viendo como pintaban la meteorología de la mañana del sábado. Menos mal que ahí estaba yo para poner las cosas en su sitio y dejar la cita, pues ya veía que, en Soria, no iba a caer ni gota, como así ha sido.

Bueno, antes de salir, he dicho que llovería algo en torno a las 12:00 de la mañana y hete aquí que, hasta los más incrédulos, han visto cumplir mi profecía pues a esa hora se ha puesto a chispear mínimamente, pudiendo lucir yo en esos momentos mi paraguas típo "twitter" que ha sido objeto de alguna mofa y burla, pienso yo que sin motivo pues me quedaba muy bien.

De Soria hemos salido Daniel, Juan Paricio, Javier Calvo y su hijo Fernando, José Manuel Draque, el gran Marcial, Molina, Ángela García y Juan Luis Hernández (el que les relata esto), mientras que en Ocenilla nos esperaban Luis Miguel y Cenaida.

Los que han llegado primero han podido ver una furtiva y escondediza polla -de agua- que se ha internado en lo más profundo del follaje allí presente. Esto es consustancial a -casi- todas las pollas sorianas.

Por allí pululaba algún milano real -en Toledillo había una veintena larga- y los primeros zorzales comunes y alirrojos nos acompañaban.

Hemos empezado la parte dura de la ascensión al Peñón, por la trocha hecha por los subnormales de las motos. El capiblanco nos ha dado esquinazo. En este punto las nubes bajas cubrían casi todo el Peñón. Tampoco aparecían los acentores alpinos y el treparriscos, después de haber ido prospectando todo el cortado, no ha hecho acto de presencia.

Hemos parado a almorzar y a Molina, le ha parecido oir un acentor alpino. Esto no lo hemos podido confirmar pero al poco tiempo, sí que he podido localizar a uno de estas pequeñas aves de montaña que ha sido vista por todos bastante bien.

Todavía quedaba la bajada y, después de un breve momento de incertidumbre en torno a la ruta a seguir, hemos descendido por el canchal alli presente, que a los niños ha gustado mucho, no tanto así a los padres -verdad Luismi?-.

Y poco más, hemos ido a tomar un cacharro al bar de Ocenilla y para Soria.

En resumen, pocos pájaros en general pero muy buen ambiente, con Molina bastante ocurrente a lo largo de la mañana. Ha triunfado su cernícalo americano pétreo.


La lista de aves observadas se puede consultar en el enlace "leer más"
Foto de los asistentes de la excursión.
Las pendientes son pronunciadas en esta ruta. Daniel Fernández.
 
Los buitres salían desde la niebla. Daniel Fernández
 
Acentor alpino, la estrella de la visita.
 
 
La lista es la siguiente:
1.Milano real.
2.Buitre leonado.
3.Ratonero.
4.Gavilán, 1. Estaba un poco lejos, lo he visto yo y algunos dudaba de mi palabra, que aquí es casi la palabra de Dios.
5.Cernícalo vulgar.
6.Polla de agua.
7.Pito real.
8.Pico picapinos.
9.Bisbita común.
10.Lavandera blanca.
11.Petirrojo.
12.Chochín.
13.Acentor común.
14.Acentor alpino.
15.Colirrojo tizón.
16.Zorzal común.
17.Zorzal alirrojo.
18.Zorzal charlo.
19.Curruca rabilarga.
20.Mosquitero común.
21.Herrerillo común.
22.Herrerillo capuchino.
23.Carbonero garrapinos.
24.Carbonero común.
25.Agateador común.
26.Trepador azul.
27.alcaudón real.
28.Esttornino negro.
29.Cuervo.
30.corneja negra.
31.Arrendajo.
32.Chova piquirroja.
33.Gorrión común.
34.Gorrión chillón.
35.Pinzón vulgar.
36.Verdecillo.
37.Verderón común.
38.verderón serrano (8)
39.Jilguero.
40.Lúgano.
41.Camachuelo (1 hembra).
42.Pardillo.
43.Escribano soteño.
44.Escribano montesino.
45.escribano cerillo.
46. Alondra
47. Reyezuelo listado
48. Piquituerto.

Hasta luego.

Juan Luis Hernández. Leer más...

martes, 1 de noviembre de 2011

Treparriscos de nuevo en el Peñón de Cidones

Este blog ha cumplido ya el añito. El ciclo de las especies se repite y, como el año pasado, se ha subido de nuevo al Peñón de Cidones, hábitat típico para especies rupícolas en paso e invernantes tan espectaculares como el treparriscos. Pues bien, esta especie no ha fallado y hoy mismo, he podido observarla en inmejorables condiciones. Lástima que el compañero Daniel Fernández no haya podido acompañarme para poder hacerle alguna fotillo. Además, he podido ver 4-5 acentores alpinos y 1 mirlo capiblanco, amén de otras muchas especies que podrás conocer si sigues leyendo.





Por fin, una mañana que cubre las expectativas pajariles del observador! Tampoco es que haya visto muchos pájaros pero con el treparriscos, los 4-5 acentores alpinos y el mirlo capiblanco, me conformo. El Peñón de Cidones no suele decepcionar. Cuesta un poquillo llegar pero una vez allí lo disfrutas. Y hoy por ejemplo, la observación del treparriscos ha sido muy buena ya que lo he tenido a unos 20 metros subiendo y bajando por la pared, con buena luz. He tenido suerte pues he recorrido todo el paredón principial y cuando ya empezaba a subir por el canal hacia la parte superior, pensando que no iba a verlo, ha llegado de no sé muy bien donde y se me ha puesto en el principio del paredón. He estado viéndolo 10 minutos y ya al cabo de este tiempo, ha salido volando por el mismo roquedo. El paseo lo he empezado en Ocenilla subiendo por la trocha que han hecho las motos y después he bajado por el castro de Ocenilla hasta el pueblo. Casi tres horas de paseo, con la parada del treparriscos y otra al empezar porque estaba lloviendo, aunque no ha tardado mucho en aclarar. Bueno, indico ahora, especie por especie, lo visto.

Buitre leonado: 38.
Milano real: 1.
Gavilán: 1, hembra.
Halcón peregrino: 1.
Cernícalo vulgar: 1.
Perdiz roja, 1; otros años se ven muchas por aquí.
Polla de agua, 6 en la balsa de Oncenilla.
Pito real.
Pico picapinos.
Totovía, 1.
Alondra, varias en paso.
Lavandera blanca, en paso.
Bisbita común, en paso.
Petirrojo.
Chochín.
Colirrojo tizón, cantando en Ocenilla y visto también en los roquedos.
Acentor común; habitual en varias zonas de matorral.
Acentor alpino, 4 juntos y luego 1 solitario, todos en el Peñón.
Mirlo capiblanco, 1 solitario ejemplar en sabinares cercanos al castro de Ocenilla.
Mirlo común.
Zorzal común; pocos ejemplares ya por aquí.
Zorzal alirrojo, algunos bichos sueltos pero escaso.
Zorzal charlo. El más común de los zorzales pero sin exceso. Los sabinares de la sierra presentaban un aspecto en general de vacío.
Curruca rabilarga, 3-4.
Curruca capirotada, 1.
Mosquitero común.
Reyezuelo listado.
Reyezuelo sencillo, un par de ellos al menos en el pinar de laricio.
Mito.
Herrerillo común.
Carbonero común.
Herrerillo capuchino.
Carbonero garrapinos.
Trepador azul.
Agateador común.
Treparriscos, 1.
Alcaudón real, 1.
Arrendajo.
Rabilargo.
Urraca, 1.
Corneja.
Cuervo, 5.
Chova piquirroja, 4.
Gorrión común.
Gorrión molinero, 8-10 cerca del pueblo.
Gorrión chillón, estaban en los roquedos.
Pinzón vulgar.
Pinzón real, 1.
Verdecillo.
Verderón serrano, 3.
Verderón común.
Jilguero.
Lúgano, solo 1.
Pardillo.
Picogordo, 2.
Escribano cerillo, dos, cerca de Ocenilla.
Escribano soteño.
Escribano montesino

Hasta luego.
Leer más...

sábado, 6 de noviembre de 2010

Crónica de salida ornitológica por el Peñón de Cidones, Treparriscos.

Esta mañana, 6/11/2010, hemos ido Juan Luis Hernández y yo a ver pájaros al Peñón de Cidones, al oeste de la ciudad de Soria.

Muchas especies interesantes hemos observado en dicha salida, pero la especie que destaca sin duda es el treparriscos.



Treparriscos: Daniel Fernández Alonso




Juan Luis y yo hemos quedado a las 7:30, justo después de que empezase a haber luz, porque amanecer amanecer no había amanecido.

Según nos acercabamos al Peñón Juan Luis me comentaba sus temores de que hubiese niebla, haciendo muy difícil la observación de aves, pero tras llegar a la zona hemos comprobado aliviados que sólo había un poco de niebla en las zonas bajas, cosa que no suponía ningún problema.

Hemos dejado el coche en Ocenilla, para empezar a subir, nada más dejar el coche hemos empezado a observar aves, hemos visto petirrojo, acentor común, zorzal charlo, zorzal común, mirlo común... aves comunes como se ve.

Las vistas desde dicho monte son impresionentes, concretamente en esta foto se ve el Moncayo.



Lo mejor ha sido al llegar a la zona del Peñón propiamente dicho, dado que Juan Luis en seguida ha detectado los acentores alpinos, pero no los hemos visto, por el momento.

En ese momento hemos visto 3 buitres, hemos espantado, en dos grupos, 7 perdices, también piquituertos, y otras especies.

Más adelante (estabamos rodeando el Peñón, que es relativamnete circular) hemos visto por fin los acentores alpinos, muy bonitos, uno de ellos se acicalaba tranquilamente delante de nosotros.

Estos últimos los hemos detectado gracias a que un cernícalo los ha asustado, aunque no mucho, por lo que se ve.





Desde lo alto del Peñón he visto un aguilucho lagunero en una balsa cercana a Ocenilla, pero Juan Luis no ha podido verlo.

Hemos seguido, ya sin esperanzas de ver el treparriscos (el objetivo de la visita), pero de repente Juan Luis ha "cantado" el treparriscos



Ha sido una buena observación, estaba algo lejos, pero ha venido a posarse relativamente cerca de nosotros, lástima que el balance de blancos no estaba bien puesto y encima no estaba cerca el bicho (para fotografía), pero como foto testimonial no va mal.

Hemos seguido observando aves comunes, pero al llegar a la parte baja del Peñón, en un gran bando de pinzones comunes hemos podido observar tres pinzones reales, bastante majos.

Después hemos vuelto a Soria.

La lista completa de aves (aunque puede que me salte algo) es la siguiente:

Treparriscos
Acentor alpino
Pinzón real
Lúgano
Buitre leonado
Milano real
Cernícalo vulgar
Acentor común
Verderón común
Verderón serrano
Jilguero
Pinzón común
Pardillo
Piquituerto
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Herrerillo común
Herrerillo capuchino
Mito
Agateador común
Trepador azul
Mosquitero común
Reyezuelo listado
Reyezuelo sencillo
Pito real
Pico picapinos
Mirlo común
Zorzal común
Zorzal charlo
Zorzal alirrojo
Petirrojo
Chochín
Perdiz roja
Alondra común
Bisbita común
Cernícalo vulgar
Corneja negra
Cuervo
Arrendajo
Chova piquirroja
Andarrios grande
Alcaudón real
Gallineta común
Gorrión chillón
Lavandera blanca
Escribano soteño
Escribano montesino
Estornino negro
Triguero

Un saludo

Daniel Fernández Alonso

Leer más...