Bienvenido al blog de SEO/Soria, en el que se expondrán noticias relacionadas con las aves en nuestra provincia, nuestras actividades y otras informaciones de interés.
Muchas gracias por su visita.

domingo, 11 de marzo de 2012

Fuerte entrada de carretonas en la provincia.

En la mañana de hoy se han detectado numerosos ejemplares de cerceta carretona (Anas querquedula), en varios lugares de las principales zonas húmedas de la provincia. Así pues se han batido todos los récords en lo que a número de individuos se refiere para esta especie, pues se ha observado un mínimo de 338 ejemplares en el Embalse de Monteagudo, pudiéndo ser más dado el agrupamiento de algunos ejemplares y el constante movimiento de las mismas. También el embalse de la Cuerda del Pozo ha registrado la mayor cifra para la especie con un total de 161, repartidas en 4 grupos en diferentes partes del embalse:62 en Playa Pita, 55 en el Ebrillos, 29 en La Muedra, 15 en Vinuesa (Juan Luis Hernandez com. personal). Otro lugar donde también se han podido detectar, ha sido en una pequeña balsa de riego en el sureste de la provincia, en Almaluez, donde tan solo existía alguna cita aislada de pocos individuos. En la mañana de hoy José Manuel Castrillo observa 13 ejemplares. También en el río Duero entre Soria y el pueblo de Los Rábanos, en el paraje de Dos Ramas, se han podido observar 52 ejemplares, siendo la primera vez que se observa esta especie en dicha zona.

Algunos ejemplares de cerceta carretona (Anas querquedula) en el embalse de Monteagudo.



Hasta luego.

Texto y fotos: Luis Eduardo Molina.



Leer más...

martes, 28 de febrero de 2012

Primeras estivales por la provincia

En los últimos días, después de cesar el intenso frío que nos ha azotado, han empezado a observarse las primeras especies estivales por la provincia. A continuación un breve repaso a estas observaciones:

-Críalo. 1 ejemplar observado el 17 de febrero en Barahona por Luis del Olmo. Este dato es el temprano que tenemos registrado para esta especie de siempre.
-Milano negro: 1 ejemplar visto en pleno casco urbano de Soria el 20 de febrero por Juan Luis Hernández. El 23 de febrero se observa bando en migración por Ontalvilla de Almazán compuesto de 45 ejemplares; obs: Ángel Rubio Palomar.
-Cigüeña negra: 1 ejemplar adulto visto en finca de Los Royales, en Soria capital, descansando en un prado junto a 35 cigüeñas blancas el 22 de febrero. Observador: Juan Luis Hernández.
-Avión roquero: 24 de febrero,4 ejemplares por encima del parque de La Arboleda, en Soria capital. Obs: Luis Eduardo Molina. 25 de febrero: 2-3 en el barranco del Val, Ágreda y 1-2 en Los Rábanos; obs: Luis Eduardo Molina. 26 de febrero: 2-3 en el Cañón del Río Lobos; obs: Juan Luis Hernández.
-Águila calzada: 1 ejemplar de morfo oscuro sale al paso del observador de una sabina en el despoblado de Cubillos. Obs: Antonio Westermeyer.

Fuera de estas primeras observaciones, en los últimos días se han estado viendo bastantes grullas en paso por diversos puntos de la provincia: Boos, Almazán, Almarail, Muriel Viejo... vistas por Oscar Martínez, José María del Pozo, Fernando Chaguaceda, Christian Pascual y Luis Eduardo Molina.

Anotamos también un par de observaciones interesantes:

-Agachadiza chica: 1 ejemplar en lo que queda -que es muy poco-de Laguna Guarrera el 22 de febrero. Obs: Víctor Salvador Vilariño.
-Treparriscos: 1 ejemplar en el Cañón del Río Lobos (paraje Riscadría-Puente de los 7 Ojos) el 26 de febrero. Observadores: Eduardo Hernández, Juan Luis Hernández, María del Carmen Rupérez, Conrado Rupérez y Sonia Gómez.

Hasta luego.




Leer más...

sábado, 4 de febrero de 2012

Búhos campestre en la nieve

El día 29 de enero, en esa gélida mañana -por fin, invierno- fuimos en busca de los búhos campestres.

Encontramos 3 o 4 en una zona más cercana a La Rubia que a Pedraza.

Los hemos dejado tranquilos sin volver a levantarlos porque la mañana no estaba para muchas historias, nieve granulada y un viento que cortaba la cara. En una hora de paseo por esos campos hemos visto: 1 perdiz, 2 cornejas negras, 1 cuervo, 1 milano real, 1 zorzal charlo, 1 alcaudón real, 10-12 cogujadas montesinas, 8 alondras, 15 pardillos, 2 jilgueros y los campestres.






Después hemos ido a la dehesa de Renieblas y en un vistazo rápido vimos buitrones, y 1 agachadiza común.

Texto
Juan Luis Hernández.
Imágenes: Daniel Fernández


Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2012

Milano negro en Radona

En la mañana del lunes 23, el compañero Luis Eduardo Molina, observó 1 milano negro en los Altos de Radona. La cita es interesante aunque no es la primera vez que observamos milanos negros en enero por aquí. El 15 de enero de 2003 Andrés García observó otro ejemplar en Almazán y el 1 de enero de 2004 se observó otro ejemplar en la finca Los Royales, en Soria, en las proximidades del vertedero provincial. Por lo leído en otros foros, la observaciones de milano negro en este invierno están siendo más numerosas que otros años.





Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas Leer más...

jueves, 5 de enero de 2012

Grajas en Fuentecantos

Ayer día 4/01/2012 Juan Carlos Ceña observó 7 grajas (Corvus frugilegus) en Fuentecantos, siendo esta la mayor observación en nuestra provincia desde la desaparición del vertedero de Almazán hace ya 20 años.

La graja era una especie invernante relativamente habitual, pero en los últimos 20 años se ha vuelto escasa y rara en casi toda la Península, exceptuando un núcleo reproductivo en la ciudad de León.

Recordar a su vez que el año pasado, el 7/2/2011 se vió una pareja en Portelrubio, un pueblo situado a escasos kilometros de distancia.


Leer más...

martes, 3 de enero de 2012

Treparriscos para despedir el año

El pasado 31 de diciembre, la mañana de nochevieja y para hacer hueco a las viandas venideras, Tiko, Jesús Ruiz, un colega de los dos primeros del que no recuerdo el nombre y un servidor, nos dispusimos a subir hasta el Pico Frentes, pico totémico al lado de la ciudad de Soria. El objetivo era observar el treparriscos. Y la verdad es que no nos hizo esperar mucho pues, en las rocas sur del Pico, en las que miran a Fuentetoba, localizamos un ejemplar de treparriscos que se mostró bastante receloso para lo que suelen ser estos pájaros. Además, vimos un acentor alpino, otro de los habituales inquilinos de estos roquedales en invierno. Y aunque a la gente del centro y del sur de la península les pueda parecer raro también vimos especies poco habituales en estos momentos en Soria como el mosquitero común y el colirrojo tizón, que se encontraban al cobijo de estos roquedos orientados al sur y que, por lo tanto, reciben una fuerte insolación incluso en días fríos.


Autor: Huberto García

En el lado negativo reseñamos que no había cascada de La Toba y ni siquiera el río Golmayo tenía caudal que bajara hacia Fuentetoba. La fuerte sequía que estamos sufriendo tiene estas cosas.

Juan Luis Hernández Hernández. Leer más...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La SEO Soria en la Nava

Ayer, día 27/12/2011 la Seo Soria organizó una excursión a las lagunas de la Nava, Boada y Pedraza.

A continuación se ha colocado la crónica completa (leer más).





El pasado día 27 de diciembre la SEO Soria organizó una excursión a las lagunas de La Nava, Boada y Pedraza, ubicadas en la provincia de Palencia.

El hecho que les ha dado gran notoriedad es la importancia que tienen en la invernada de ánsares comunes (Anser anser), de los que se pueden encontrar en el periodo invernal por docenas de miles.


Sin embargo, a parte del enorme número de ánsares comunes, lo que más nos atraía a la hora de organizar la excursión eran sin duda las anátidas raras que se podían observar por la zona, tales como la barnacla carinegra, el ánsar careto chico, el ánsar careto grande, ánsar campestre, barnacla cariblanca...

Salimos de Soria a las 5:30AM, bien temprano, para así poder utilizar todas las horas de luz posibles, por el camino fuimos recogiendo a algunos participantes que venían de pueblos cercanos a la ruta, llegando a ser 9 los participantes.

A la laguna de la Nava llegamos hacia las 8:30, nada más llegar empezamos a observar aves, aunque sin duda las principales fueron las acuáticas, aunque sin olvidar alguna rapaz interesante:

Ánsar careto grande
Ánsar común
Barnacla cariblanca
Garza real
Garceta grande
Pato cuchara
Ánade azulón
Ánade friso
Ánade silbón
Cerceta común
Avefría
Agachadiza común
Andarríos grande (en la depuradora)
Cigüeña blanca
Grulla común
Lavandera blanca
Bisbita común
Ruiseñor bastardo
Buitrón
Mosquitero común
Busardo ratonero
Milano real
Cernícalo vulgar
Esmerejón
Estornino negro
Estornino pinto
Cogujada común
Calandria
Pájaro moscón
Rascón
Petirrojo
Triguero
Aguilucho lagunero
Aguilucho pálido



Ánsar careto grande, Víctor Salvador



Milano real



Ratonero



Cigüeña blanca

Tras un buen rato de observar aves en dicha laguna, nos encaminamos a la laguna de Pedraza, en las que las aves se colocaron a mucha mayor distancia de la deseada, aunque también fue, en ella lo más destacado fueron, nuevamente, las acuáticas:

Lavandera blanca enlutada
Lavandera blanca
Ánsar común
Correlimos común
Correlimos menudo
Combatiente
Tarro blanco
Ánade azulón
Ánade friso
Ánade silbón
Cerceta común
Lavandera cascadeña
Milano real
Aguilucho lagunero
Aguilucho pálido
Gaviota sombría




Lavandera blanca enlutada



Multitud de ánsares comunes y alguna otra anátida.

Tras ella, vino la laguna de Boada, en la que observamos numerosas aves acuáticas:

Ánsar indio
Ánsar careto grande
Ánsar careto chico, quedó en duda, por la lejanía de la observación, y la rareza de la especie.
Ánsar común
Ánade azulón
Ánade silbón
Ánade friso
Ánade rabudo
Pato cuchara
Ratonero
Milano real
Correlimos común
Bisbita común
Avefría
Aguilucho lagunero




Aguilucho lagunero



Ratonero




Multitud de aves acuáticas en la laguna de Boada.

Finalmente volvimos a la laguna de la Nava, donde ya no pudimos añadir ninguna especie reseñable más, aunque se disfrutar nuevamente con las barnaclas cariblancas y con la multitud de ánsares comunes que por allí pululaban.



Ánsares comunes tras el ocaso.


Finalmente, regresamos a Soria.













Leer más...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Primera cita de morito (Plegadis falcinellus) en Soria

En la mañana de hoy recibía la llamada de Luis del Olmo, compañero de SEO, aunque no demasiado experto en el arte de la identificación pajarera, quien me comenta que, en esos momentos -alrededor de las 13:00 horas-, estaba viendo al lado de su casa en Barahona, en un pequeño arroyo, un ave que no había visto nunca allí, marrón achocolatada, con patas largas y el pico curvado hacia abajo. Le comentó que con esa descripción solo podía ser un morito, especie más que rara en Soria pues nunca había sido citada. Dado que se mostraba muy confiado -estaba en una pequeña finca cuasi urbana y vallada- esta tarde han ido otros compañeros del grupo a verlo y, efectivamente, se trataba de un morito, lo que constituye la primera cita de esta especie para Soria. No deja de ser curioso que, para un morito que se detiene en Soria, este se pose en una finca propiedad de un pajarero. A continuación os pongo dos fotos del ave que ha hecho Fabio Flechoso del Cueto. En la observación de esta tarde han estado Christian Pascual, Jose Manuel Castrillo, Yudith Blasco, Christian DeVeer y el citado Fabio.



Autor: Fabio Flechoso.


Autor: Fabio Flechoso.





Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...