Bienvenido al blog de SEO/Soria, en el que se expondrán noticias relacionadas con las aves en nuestra provincia, nuestras actividades y otras informaciones de interés.
Muchas gracias por su visita.

sábado, 28 de abril de 2012

Desarrollo del curso SACRE en el azud de Almarail

Esta mañana del sábado 28 de abril, habíamos quedado para participar en una nueva edición del curso anual que para explicar las fundamentos del programa SACRE, realiza anualmente el grupo local SEO-Soria. El lugar elegido, el azud de Amarail, con su "flamante" observatorio de aves, una de las muestras claras de lo mal que se hacen las cosas en Soria pues es un observatorio ¡que no sirve! ya que la altura de las ventanas te queda a la altura del pecho por lo que tienes que girar la cabeza mucho para poder ver algo. Si a eso le sumas que no tiene puerta, el resultado es que, todo el mundo mira desde fuera, algo patético desde luego. Las previsiones del tiempo eran malas por la lluvia, pero esta, afortunadamente, nos ha respetado hasta que hemos acabado la jornada. Y sin la presencia del viento, las aves han respondido pues se han observado, sin movernos de un mismo sitio durante todo el rato, 54 especies, lo que no está nada mal. Esta es la lista de lo observado: 1. Zampullín común, 6 ejemplares. 2. Ánade azulón, unos 15, todos machos. 3. Aguilucho lagunero, 1 pareja. 4. Aguilucho cenizo, 3 en migración. 5. Alcotán, 1. 6. Perdiz roja. 7. Rascón, oído. 8. Focha, 1 pareja. 9. Cigüeñuela común, 9 ejemplares. 10. Andarríos chico, 3 ex. 12. Fumarel común , 1, primera cita del año en Soria. 11. Paloma bravía. 12. Paloma torcaz. 13. Paloma zurita, 1. 14. Tórtola turca. 15. Cuco común, 2-3 cantando constantemente. 16. Vencejo común. 17. Torcecuello. 18. Pito real. 19. Pico picapinos. 20. Cogujada común. 21. Totovía. 22. Alondra común. 23. Avión zapador. 24. Golondrina común. 25. Golondrina dáurica. 26. Avión común. 27. Bisbita arbóreo. 28. Lavandera boyera. 29. Lavandera blanca. 30. Lavandera cascadeña. 31. Chochín. 32. Petirrojo. 33. Ruiseñor común. 34. Mirlo común. 35. Zorzal común. 36. Ruiseñor bastardo. 37. Carricerín común. 38. Carricero común. 39. Carricero tordal. 40. Curruca capirotada. 41. Mosquitero papialbo, varios pero sin cantar. 42. Mosquitero musical. 43. Mito. 44. Herrerillo común. 45. Carbonero común. 46. Oropéndola, la primera que oigo, aunque citada esta semana ya en Soria. 47. Arrendajo. 48. Corneja negra. 49. Gorrión chillón. 50. Pinzón vulgar. 51. Verdecillo. 52. Verderón común. 53. Escribano soteño. 54. Triguero. Después hemos parado en el muladar de Los Rábanos donde había un par de alimoches adultos pero ya la lluvia ha hecho acto de presencia y no se ha podido continuar más. Agradecer a Luis Miguel y su hija Cenaida y a Paco y su hijo Fran, la participación, y espero, que pronto podamos vernos de nuevo para que estos chavalillos sigan con esta ilusión por las aves y la naturaleza que no todo es fútbol ni Play. Leer más...

lunes, 2 de abril de 2012

Curso SACRE 2012



Os informamos de la realización de un curso rápido en el que se explicarán los pasos a seguir para participar en el programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España (SACRE). Es el programa de seguimiento de aves de SEO/BirdLife con más años de funcionamiento y actualmente participan casi 1.000 personas.


Para que los resultados obtenidos sean más consistentes es necesario aumentar la participación, por lo que te animamos a acudir a este curso para conocer con detalle en qué consiste y valores si puedes contribuir con tu participación.


Para asistir puedes inscribirte escribiendo a sacre@seo.org o a la persona de contacto.


FECHA: 28 de abril a las 9:00h.


PUNTO DE ENCUENTRO: Observatorio de Aves del Azud de Almarail.


CONTACTO: Juan Luis Hernández juanluhernandez@gmail.com 699005425


Más información sobre este programa de seguimiento en http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=3&idArticulo=223

Leer más...

Anillamiento en la dehesa de Muriel

El sábado fuimos con Víctor a anillar en la dehesa de Muriel, que estaba sorprendentemente húmeda teniendo en cuenta la sequía que estamos pasando.

Se anillaron ejemplares de cuatro especies de aves, el petirrojo (Erithacus rubecula), mito (Aegithalos caudatus), chochín (Troglodytes troglodytes) y curruca capirotada (Sylvia atricapilla).

Por la zona se escuchó el cuco. Se observaron también diferentes aves, como gavilanes, buitres leonados, arrendajos, rabilargos, mirlos...

Añado algunas fotos, para verlas todas presionar el botón leer más.


Macho de curruca capirotada.






Chochín




Mito



Paisaje de la dehesa




Petirrojo




Curruca capirotada

Leer más...

domingo, 11 de marzo de 2012

Fuerte entrada de carretonas en la provincia.

En la mañana de hoy se han detectado numerosos ejemplares de cerceta carretona (Anas querquedula), en varios lugares de las principales zonas húmedas de la provincia. Así pues se han batido todos los récords en lo que a número de individuos se refiere para esta especie, pues se ha observado un mínimo de 338 ejemplares en el Embalse de Monteagudo, pudiéndo ser más dado el agrupamiento de algunos ejemplares y el constante movimiento de las mismas. También el embalse de la Cuerda del Pozo ha registrado la mayor cifra para la especie con un total de 161, repartidas en 4 grupos en diferentes partes del embalse:62 en Playa Pita, 55 en el Ebrillos, 29 en La Muedra, 15 en Vinuesa (Juan Luis Hernandez com. personal). Otro lugar donde también se han podido detectar, ha sido en una pequeña balsa de riego en el sureste de la provincia, en Almaluez, donde tan solo existía alguna cita aislada de pocos individuos. En la mañana de hoy José Manuel Castrillo observa 13 ejemplares. También en el río Duero entre Soria y el pueblo de Los Rábanos, en el paraje de Dos Ramas, se han podido observar 52 ejemplares, siendo la primera vez que se observa esta especie en dicha zona.

Algunos ejemplares de cerceta carretona (Anas querquedula) en el embalse de Monteagudo.



Hasta luego.

Texto y fotos: Luis Eduardo Molina.



Leer más...

martes, 28 de febrero de 2012

Primeras estivales por la provincia

En los últimos días, después de cesar el intenso frío que nos ha azotado, han empezado a observarse las primeras especies estivales por la provincia. A continuación un breve repaso a estas observaciones:

-Críalo. 1 ejemplar observado el 17 de febrero en Barahona por Luis del Olmo. Este dato es el temprano que tenemos registrado para esta especie de siempre.
-Milano negro: 1 ejemplar visto en pleno casco urbano de Soria el 20 de febrero por Juan Luis Hernández. El 23 de febrero se observa bando en migración por Ontalvilla de Almazán compuesto de 45 ejemplares; obs: Ángel Rubio Palomar.
-Cigüeña negra: 1 ejemplar adulto visto en finca de Los Royales, en Soria capital, descansando en un prado junto a 35 cigüeñas blancas el 22 de febrero. Observador: Juan Luis Hernández.
-Avión roquero: 24 de febrero,4 ejemplares por encima del parque de La Arboleda, en Soria capital. Obs: Luis Eduardo Molina. 25 de febrero: 2-3 en el barranco del Val, Ágreda y 1-2 en Los Rábanos; obs: Luis Eduardo Molina. 26 de febrero: 2-3 en el Cañón del Río Lobos; obs: Juan Luis Hernández.
-Águila calzada: 1 ejemplar de morfo oscuro sale al paso del observador de una sabina en el despoblado de Cubillos. Obs: Antonio Westermeyer.

Fuera de estas primeras observaciones, en los últimos días se han estado viendo bastantes grullas en paso por diversos puntos de la provincia: Boos, Almazán, Almarail, Muriel Viejo... vistas por Oscar Martínez, José María del Pozo, Fernando Chaguaceda, Christian Pascual y Luis Eduardo Molina.

Anotamos también un par de observaciones interesantes:

-Agachadiza chica: 1 ejemplar en lo que queda -que es muy poco-de Laguna Guarrera el 22 de febrero. Obs: Víctor Salvador Vilariño.
-Treparriscos: 1 ejemplar en el Cañón del Río Lobos (paraje Riscadría-Puente de los 7 Ojos) el 26 de febrero. Observadores: Eduardo Hernández, Juan Luis Hernández, María del Carmen Rupérez, Conrado Rupérez y Sonia Gómez.

Hasta luego.




Leer más...

sábado, 4 de febrero de 2012

Búhos campestre en la nieve

El día 29 de enero, en esa gélida mañana -por fin, invierno- fuimos en busca de los búhos campestres.

Encontramos 3 o 4 en una zona más cercana a La Rubia que a Pedraza.

Los hemos dejado tranquilos sin volver a levantarlos porque la mañana no estaba para muchas historias, nieve granulada y un viento que cortaba la cara. En una hora de paseo por esos campos hemos visto: 1 perdiz, 2 cornejas negras, 1 cuervo, 1 milano real, 1 zorzal charlo, 1 alcaudón real, 10-12 cogujadas montesinas, 8 alondras, 15 pardillos, 2 jilgueros y los campestres.






Después hemos ido a la dehesa de Renieblas y en un vistazo rápido vimos buitrones, y 1 agachadiza común.

Texto
Juan Luis Hernández.
Imágenes: Daniel Fernández


Leer más...

miércoles, 25 de enero de 2012

Milano negro en Radona

En la mañana del lunes 23, el compañero Luis Eduardo Molina, observó 1 milano negro en los Altos de Radona. La cita es interesante aunque no es la primera vez que observamos milanos negros en enero por aquí. El 15 de enero de 2003 Andrés García observó otro ejemplar en Almazán y el 1 de enero de 2004 se observó otro ejemplar en la finca Los Royales, en Soria, en las proximidades del vertedero provincial. Por lo leído en otros foros, la observaciones de milano negro en este invierno están siendo más numerosas que otros años.





Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas Leer más...

jueves, 5 de enero de 2012

Grajas en Fuentecantos

Ayer día 4/01/2012 Juan Carlos Ceña observó 7 grajas (Corvus frugilegus) en Fuentecantos, siendo esta la mayor observación en nuestra provincia desde la desaparición del vertedero de Almazán hace ya 20 años.

La graja era una especie invernante relativamente habitual, pero en los últimos 20 años se ha vuelto escasa y rara en casi toda la Península, exceptuando un núcleo reproductivo en la ciudad de León.

Recordar a su vez que el año pasado, el 7/2/2011 se vió una pareja en Portelrubio, un pueblo situado a escasos kilometros de distancia.


Leer más...