Un año más, se acerca el Día de las Aves 2012 y desde SEO-Soria os invitamos a participar con nosotros en los diversos actos programados. En el cartel adjunto tenéis toda la información.
Para ampliar esta os podéis dirigir al correo electrónico del grupo pero también a cualquiera de estos teléfonos: 690797289 y 699005425.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...
viernes, 28 de septiembre de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
Mucha actividad pajarera estos días por Soria
Estos días del mes de agosto, con la llegada de compañeros que viven en otras provincias, se multiplican las actividades ornitológicas, especialmente el anillamiento. Esto es un resumen de lo que haremos la próxima semana:
Domingo 12: Anillamiento en Fuentecantos de 07:00 a 13:00 con Jesús Ruiz. Charla de iniciación con salida a las 18:00 horas en La Cuenca con Rafael Mateo.
Lunes 13: Anillamiento en La Cuenca. De 7 a 11 h. Con Rafael Mateo.
Martes 14: Charla "Las aves marinas de Canarias" a cargo de Marcel Gil y merienda en Fuentecantos, a las 19:15.
Viernes 17: Anillamiento en Abioncillo. de 07:00 a 13:00 con Jesús Ruiz.
Domingo 19:Anillamiento en Fuentecantos. de 07:00 a 13:00 con Jesús Ruiz.
A todo esto hay que sumar a Marcel Gil que en Aguaviva anilla casi todos los días.
Todas estas actividades están abiertas al público en general y son gratuitas. Los interesados pueden contactar en nuestro correo: seo-soria@seo.org
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...
miércoles, 8 de agosto de 2012
De nuevo, carricerines cejudos por Fuentecantos
Buenos días y buena mañana la que tuvimos ayer Jesús Ruiz y yo.
En torno a las 9 y media de la mañana hemos podido observar un par de carricerines cejudos en la dehesa de Fuentecantos (ojo, no la confudáis con las graveras donde anilla Jesús). Estaban exactamente en el canal central que atraviesa la dehesa, en su parte más baja donde más cobertura de carex hay. Casi nada más llegar hemos visto a uno, pero no lo teníamos claro y ha volado hacia otra zona. Pero una segunda pasada al canal nos ha permitido observar a dos ejemplares prácticamente juntos, uno de ellos relativamente bien visto, sin motas en el pecho, por lo que podría ser un inmaduro. Si recordáis, el año pasado se vieron en este mismo punto hasta el 7 de septiembre, es decir, que podrían estar por aquí casi un mes. Se confirma la querencia de los cejudos por esta dehesa. Antes de estar aquí, hemos estado en la dehesa de Renieblas, en principio muy parecida a la de Fuentecantos, y, salvo 3-4 buscarlas pintojas, no hemos visto nada más interesante. Ya el año pasado la recorrí con resultados negativos para el cejudo. En Fuentecantos también han salido varias buscarlas pintojas pero con cejudos casi ni hacíamos caso. Un críalo joven ha sido la guinda de la observación.
Después de aquí, y prácticamente sin ver una rapaz en toda la mañana, nos hemos encaminado al puerto de Oncala, donde según Molina se estaba viendo bastante rapaz sedimentada y a fe mía que así era. Decenas de ratoneros, cernícalos vulgares pero con algún primilla suelto, buitres leoandos y milanos reales se movían entre las faldas del puerto y la falda del Cayo. Además, hemos visto 3 águilas culebreras, 1 milano negro, 2 calzadas (1 de fase clara y otra de fase oscura), 1 alimoche y 1 joven de halcón peregrino. Como veis, bastante completito. Salvo los milanos reales y los buitres, que pasaban hacia este lado sur, el resto de los bichos parecían muy aquerenciados en las faldas del Cayo. Hemos andado un poco por ahí y hay una explosión tremenda de pequeños saltamontes pero ¿los ratoneros podrían aprovechar presas tan pequeñas?
Fotografías de Daniel Fernández realizadas el martes 13 de agosto cuando observó, en el mismo punto, a 2-6 cejudos. Todo ello junto a Cenaida Largo.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...
lunes, 6 de agosto de 2012
Anillando en Abioncillo
Esta mañana hemos estado acompañando a Jesús Ruiz en el pueblo de Abioncillo de Calatañazor, a las orillas del río Abión, en una jornada de anillamiento que combina los propios objetivos del anillamiento con lo educativo-ambiental pues han sido varias decenas de niños del Pueblo-Escuela de la Cooperativa del Río, los que han podido partiticipar de esta actividad.
Hemos llegado al amanecer y al poco, una de las anécdotas de la jornada pues, un pescador de cangrejos que ya estaba allí, al vernos montar las redes, ha pensado que estábamos colocando trasmallos para pescar también a los crustáceos y se ha dirigido a nosotros entre alarmado y sorprendido, alertándonos de que esa técnica de pesca no se permitía, de que por allí pasaba mucho el Seprona y cosas así. Hemos intentado convencerle de que eran redes para pájaros pero nada, el hombre insistía con un razonamiento contundente " a mí me lo vais a decir, con lo furtivo que he sido yo".
Sin más contratiempos hemos colocado las 4 redes en los sitios habitules (este es el quinto año que hacemos esto) y no ha empezado mal la mañana pues en la primera vuelta han caído ¡3 martines pescadores!todos ellos jóvenes.
El resto de la mañana ha deparado pocas capturas, unos 33 individuos pero gran variedad de especies, 16 destacando 1 buscarla pintoja. El resto de especies han sido:
-Martín pescador.
-Lavandera cascadeña. Una recaptura del año pasado.
-Petirrojo.
-MIrlo común.
-Zorzal común.
-Ruiseñor común.
-Carricero tordal.
-Buscarla pintoja.
-Curruca mosquitera.
-Curruca mirlona.
-Zarcero común.
-Gorrión común.
-Gorrión chillon.
-Pinzón vulgar.
-Verdecillo.
-Escribano soteño.
Del grupo hemos estado Sylvia Ortega, Huberto García, Jesús Martín, Ricardo León, Juan Sanvicente, el menda y Cenaida, a la que pronto vamos a tener dándonos clases como siga así.
Leer más...
domingo, 29 de julio de 2012
Nuevas sesiones de anillamiento en Fuentecantos
El compañero y amigo Jesús Ruiz sigue desarrollando sus jornadas dominicales de anillamiento en Fuentecantos. Así es como nos lo relataba en el foro de SEO-Soria
"Hoy ha sido una jornada exitosa en cuanto al número de asistentes. He llegado sólo al amanecer, pero una hora más tarde se ha unido el "sector andaluz" con Tico y Federico. Poco después ha llegado Dani. Algo más tarde Molina y Vero y a media mañana hemos contado con una breve visita de Chagua y su mujer, Tere. En cuanto a las capturas: 59 aves de 13 especies. Se nota el paso con 2 carricerines comunes (otro liberado anticipadamente por Molina), algunos carriceros ya cargados de grasa y el primer mosquitero musical de paso postnupcial. Además bastantes jilgueros, algunos verderones, verdecillos,zarceros, gorriones chillones, ruiseñores, mosquiteros papialbos, un agateador, un triguero, un alcaudón común y una lavandera boyera. A primera hora se oyeron andarríos chico y grande, luego buitrón, bisbita campestre y arbóreo, totovía, un par de ortegas... Poca actividad de rapaces con tan sólo un cernícalo por la zona.
Se me olvidaba, ayer en Arguijo un mosquitero ibérico reclamaba insistentemente y creí oir un pico menor que creo ya se ha citado en la zona.
Jesús Ruiz Rodrigo".
El amigo Luis Eduaro Molina comenta también en el foro alguna observación más de Fuentecantos:
"Por añadir alguna especie comentar que también se ha visto un milanillo negro y cuando ya me iba por la pista volaba a baja altura un alimoche. Lo más destacado del día ha sido un ejemplar de garza imperial que ha pasado volando, que se le ha olvidado comentar a Jesús, pero la hemos podido ver todos."
Leer más...
domingo, 15 de julio de 2012
Anillando en Fuentecantos
Este domingo 15 se ha iniciado por parte de Jesús Ruiz su campaña de anillamiento para el seguimiento de la migración postnupcial en el pequeño humedal de las graveras de Fuentecantos. Ya son varios los años en los que se lleva anillando allí, tanto, por parte de Jesús como de Víctor Salvador, con resultados muy satisfactorios.
Este año las graveras han permanecido secas totalmente hasta mediados de mes de junio. De hecho, las graveras, como su propio nombre indica, son un hábitat totalmente artificial pues estamos hablando de los huecos que han quedado como resultado de una antigua explotación de gravas y arenas que se rellenan cuando llueve de manera excepcional y, de manera habitual, por las filtraciones de agua del canal del Campillo de Buitrago que lo atraviesa de parte a parte. Ahora, todas las balsas de la gravera tienen agua, pero al haber estado secas en pleno periodo de cría, no se ven las habituales polladas de zampullín chico, azulón, gallineta o carriceros. De hecho, pensábamos que no se iba a dar muy bien la mañana pues, al llegar, no se veía mucha actividad.
Pero con apenas cuatro redes, y sin poner las que más rendimiento dan en número de ejemplares otros años, se han cogido 36 ejemplares de 16 especies, lo cual no está del todo mal. Esta sería la relación:
Carricerín común: 6, uno anillado por Jesús aquí el 19 de julio de 2009.
Mosquitero papialbo, 6, uno anillado por Jesús aquí el 7 de agosto de 2011.
Tarabilla común: 4.
Torcecuello: 3, un adulto y 2 jóvenes.
Lavandera boyera: 3.
Jilguero: 3.
Ruiseñor común: 2.
Golondrina vulgar: 1.
Mirlo común: 1.
Carricero tordal: 1.
Carricerín común: 1.
Zarcero común: 1.
Gorrión chillón: 1.
Pardillo: 1.
Verderón común: 1.
Verdecillo: 1.
Curiosamente, la mayoría de las capturados eran ejemplares adultos cuando, por la época, podríamos pensar en que la mayoría fueran jóvenes. A destacar el primer carricerín común, en fechas normales para lo que suele ser la primera cita de esta especie para la provincia de Soria.
Estas jornadas de anillamiento están abiertas a todo el mundo, siendo la asistencia libre y gratuita. Podéis contactar con nosotros aquí o en el correo seo-soria@seo.org
Con Jesús Ruiz hemos estado Jesús Martín, Judiht Blasco y Juan Luis Hernández.
Leer más...
sábado, 23 de junio de 2012
Siguen los eleonores por Matamala-Matute de Almazán
En esta mañana del sábado 23 de junio, hemos estado Jesús Ruiz y Juan Luis Hernández., en la zona donde se encuentran los halcones de Eleonor, los pueblos de Matamala de Almazán y Matute de Almazán. Hemos podido contar hasta 26 ejemplares, de ellos 3 de la forma oscura. Otros 2 probables. Todos ellos muy confiados y fácilmente visibles pues se ponen de forma mayoritaría en tendidos eléctricos y sus cables.
En los alrededores, la avifauna típica de estos campos y bosquetes de pinos con ejemplares todavía cantando de cuco, oropéndola, codorniz, alcaudón dorsirrojo, curruca mosquitera, etc.
Un saludo.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Leer más...
miércoles, 20 de junio de 2012
Ya están de vuelta los eleonores
Buenas tardes, un año más tenemos de vuelta a los halcones de eleonor, (Falco eleonorae), unos pequeños falcónidos, que nos visitan entre mediados de junio y mediados de julio, y que suelen observarse únicamente en la zona de Matamala de Almazán.
Como se puede observar en las fotografías, los hay de dos tipos, oscuros y claros, mas todos ellos son de la misma especie.
Texto y fotografías: Daniel Fernández Alonso
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)