Bienvenido al blog de SEO/Soria, en el que se expondrán noticias relacionadas con las aves en nuestra provincia, nuestras actividades y otras informaciones de interés.
Muchas gracias por su visita.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Crónica de la Excursión a La Cuenca

Pues con puntualidad casi británica, 17 personas nos juntamos en Soria dispuestas a conocer un poco mejor los sabinares de La Cuenca.
Es un número importante que prueba que estas excursiones van teniendo tirón entre la gente pues, de hecho, entre esos 17 había 7 personas, 2 familias, que era la primera vez que participan en un acto así.

Del grupo/foro estábamos Molina, Daniel, Javier Marín, Ángela García, Gloria, Luismi, Cenaida y yo.

Bueno, casi al final de la jornada, se nos unió Chagua con su mujer Teresa. Estoy de acuerdo a lo que apostillo Fernando de que estas excursiones deben de hacerse en pueblos que tengan bar pues así se socializa mucho más.
Sabinar: Fotografía de Cenaida

 El recorrido fue amplio, de unos 6-7 kilómetros y la unica pega que puede hacerse es que a la hora y media de empezar a andar, apareció la lluvia tal y como pronostiqué yo -o dije que no iba a llover? ya no me acuerdo...
Capitaneados por Molia y por mi, fuimos haciendo las paradas de rigor para comentar las diversas especies de aves que observábamos, no muchas, pues el sabinar da lo que da.
Sabina y escribano soteño, fotografía realizada por Cenaida.

 Las estrellas de la jornada fueron zorzales y picogordos, relativamente comunes, aunque ni punto de comparación con otros años. Además es que, pudimos apreciar que aunque algunas sabinas estaban a tope de bayas, por lo general, había muy pocos de estas, vamos, que es un mal año de fructificación de la sabina por lo que, supongo que según vaya avanzando el otoño-invierno, buena parte de estos zorzales se moverán de estas zonas. En cuanto a las especies, y aunque ya han pasado dos días, intentaré recordar un poquito para desgranar lo que vimos.
Picogordo: Fotografía de Cenaida


Juan Luis Hernández. Leer más...

lunes, 12 de noviembre de 2012

Excursión ornitologica a La Cuenca el día 17/11/2012

Excursión de media mañana por los sabinares de La Cuenca en busca de los diferentes túrdidos que por allí se mueven.

Especies representativas: zorzal real, zorzal alirrojo, picogordo, mirlo capiblanco, etc. Guiada por el grupo local de SEO/Soria.

Lugar y hora de salida. Rincón de Bécquer de Soria, a las 8.00 horas en coches particulares.

Para asistir confirmar asistencia mediante teléfono 690 797 289 o mail molinaceli@hotmail.com a Luis Eduardo Molina.

Se recomienda llevar ropa de abrigo y calzado cómodo impermeable.

 http://seosoria.blogspot.com.es/ http://www.seo.org/ Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas Leer más...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Crónica de la excursión ornitológica al Peñón de Cidones

Buenas: Esta mañana, como estaba previsto, se ha celebrado la primera de las excursiones otoñales del grupo local SEO-Soria con la visita al Peñón de Cidones.

Y digo como estaba previsto pues ayer por la noche, hubo algún momento de incertidumbre en algunos de los participantes y organizadores viendo como pintaban la meteorología de la mañana del sábado. Menos mal que ahí estaba yo para poner las cosas en su sitio y dejar la cita, pues ya veía que, en Soria, no iba a caer ni gota, como así ha sido.

Bueno, antes de salir, he dicho que llovería algo en torno a las 12:00 de la mañana y hete aquí que, hasta los más incrédulos, han visto cumplir mi profecía pues a esa hora se ha puesto a chispear mínimamente, pudiendo lucir yo en esos momentos mi paraguas típo "twitter" que ha sido objeto de alguna mofa y burla, pienso yo que sin motivo pues me quedaba muy bien.

De Soria hemos salido Daniel, Juan Paricio, Javier Calvo y su hijo Fernando, José Manuel Draque, el gran Marcial, Molina, Ángela García y Juan Luis Hernández (el que les relata esto), mientras que en Ocenilla nos esperaban Luis Miguel y Cenaida.

Los que han llegado primero han podido ver una furtiva y escondediza polla -de agua- que se ha internado en lo más profundo del follaje allí presente. Esto es consustancial a -casi- todas las pollas sorianas.

Por allí pululaba algún milano real -en Toledillo había una veintena larga- y los primeros zorzales comunes y alirrojos nos acompañaban.

Hemos empezado la parte dura de la ascensión al Peñón, por la trocha hecha por los subnormales de las motos. El capiblanco nos ha dado esquinazo. En este punto las nubes bajas cubrían casi todo el Peñón. Tampoco aparecían los acentores alpinos y el treparriscos, después de haber ido prospectando todo el cortado, no ha hecho acto de presencia.

Hemos parado a almorzar y a Molina, le ha parecido oir un acentor alpino. Esto no lo hemos podido confirmar pero al poco tiempo, sí que he podido localizar a uno de estas pequeñas aves de montaña que ha sido vista por todos bastante bien.

Todavía quedaba la bajada y, después de un breve momento de incertidumbre en torno a la ruta a seguir, hemos descendido por el canchal alli presente, que a los niños ha gustado mucho, no tanto así a los padres -verdad Luismi?-.

Y poco más, hemos ido a tomar un cacharro al bar de Ocenilla y para Soria.

En resumen, pocos pájaros en general pero muy buen ambiente, con Molina bastante ocurrente a lo largo de la mañana. Ha triunfado su cernícalo americano pétreo.


La lista de aves observadas se puede consultar en el enlace "leer más"
Foto de los asistentes de la excursión.
Las pendientes son pronunciadas en esta ruta. Daniel Fernández.
 
Los buitres salían desde la niebla. Daniel Fernández
 
Acentor alpino, la estrella de la visita.
 
 
La lista es la siguiente:
1.Milano real.
2.Buitre leonado.
3.Ratonero.
4.Gavilán, 1. Estaba un poco lejos, lo he visto yo y algunos dudaba de mi palabra, que aquí es casi la palabra de Dios.
5.Cernícalo vulgar.
6.Polla de agua.
7.Pito real.
8.Pico picapinos.
9.Bisbita común.
10.Lavandera blanca.
11.Petirrojo.
12.Chochín.
13.Acentor común.
14.Acentor alpino.
15.Colirrojo tizón.
16.Zorzal común.
17.Zorzal alirrojo.
18.Zorzal charlo.
19.Curruca rabilarga.
20.Mosquitero común.
21.Herrerillo común.
22.Herrerillo capuchino.
23.Carbonero garrapinos.
24.Carbonero común.
25.Agateador común.
26.Trepador azul.
27.alcaudón real.
28.Esttornino negro.
29.Cuervo.
30.corneja negra.
31.Arrendajo.
32.Chova piquirroja.
33.Gorrión común.
34.Gorrión chillón.
35.Pinzón vulgar.
36.Verdecillo.
37.Verderón común.
38.verderón serrano (8)
39.Jilguero.
40.Lúgano.
41.Camachuelo (1 hembra).
42.Pardillo.
43.Escribano soteño.
44.Escribano montesino.
45.escribano cerillo.
46. Alondra
47. Reyezuelo listado
48. Piquituerto.

Hasta luego.

Juan Luis Hernández. Leer más...

jueves, 25 de octubre de 2012

Excursión ornitológica al Peñón de Cidones. 3/11/2012

El próximo día 3 de noviembre se organiza desde la SEO/Soria una excursión al Peñón de Cidones.

Punto de encuentro: Rincón de Bécquer.

Fecha: 3/11/2012

Hora:8:00

Punto de encuentro alternativo: Si alguien lo prefiere, tambíén se contempla la posibilidad de encontrarnos en Ocenilla a las 8:20, aproximadamente, pues será allí donde nos desplacemos desde Soria y donde dará comienzo la marcha ornitológica. Concretamente será a la salida del pueblo, junto a la balsa.

Teléfono de contacto: 699005425

Se ruega a los interesados que se pongan en contacto con la organización al menos el día anterior a la excursión, para poder organizar lo mejor posible los vehículos, pues se emplearán coches particulares.

Treparriscos. Daniel Fernández Alonso

Peñón de Cidones. Daniel Fernández Alonso

Acentor alpino. Daniel Fernández Alonso
 
 
Si la suerte acompaña, podremos disfrutar de la presencia de aves alpinas como el treparriscos, el acentor alpino, el mirlo capiblanco...

También de otras de presencia más normal, pero no por ello poco interesantes, como halcón peregrino, búho real, águila real, buitre leonado, milano real, perdiz roja, piquituerto, picogordo, zorzal alirrojo, pinzón real...

Se pueden consultar dos crónicas de excursiones al mismo lugar:

http://seosoria.blogspot.com.es/search/label/Cidones Leer más...

domingo, 14 de octubre de 2012

De ruta pajarera por el Cañón del Río Lobos

Ayer sábado, 13 de octubre, se realizó una ruta enmarcada en el programa deSEO descubrir, por el Cañón del Río Lobos. 20 personas, y el que esto suscribe nos encontramos a las nueve la mañana en el aparcamiento de la Casa del Parque en Ucero, para recorrer los nueve kilómetros de la Ruta de las Gullurías, llamada así por pasar por los terrenos donde cría esa especie, la gulluría, nombre vernáculo que recibe en esa parte de Soria la alondra totovía (Lullula arborea).
En ruta por el sabinar de la Sierra de Nafría. El primer tramo de la ruta discurre por los sabinares abiertos de la cara sur de la Sierra de Nafría. Por allí pululaban los paseriformes forestales típicos de estos medios, como los páridos en grupos mixtos ya de carboneros comunes y garrapinos, herrerillos comunes y capuchinos. También córvidos, principalmente la corneja negra, dejándose alguna fotografiar.
La ruta nos llevó hasta el borde del cañón, donde el sabinar da paso a los cantiles y bosques de pino laricio. Allí ya, los primeros buitres soleándose todavía en las rocas y buenas observaciones de cernícalo vulgar, trepador azul, mosquiteros comunes, paso de piquituertos... Desde aquí ya se bajó al fondo del Cañón. El puente propició que mucha gente quisiera conocer este rincón de la geografía de Soria, por lo que, la tranquilidad no fue la deseada para gozar de las diversas especies. Con todo, frente a una de las paredes más espectaculares del Cañón, "La Corbetera" pudimos ver a la pareja de halcón peregrino, junto a aviones roqueros, buitres leonados y colirrojos tizones.
Después ya, de vuelta al aparcamiento, y por una senda paralela al río Ucero -que sí que llevaba agua, no así el río Lobos- pudimos ver especies como la lavandera cascadeña, currucas capirotadas, petirrojos, chochines y los más bonitos, los rabilargos, llamados aquí calmones. La lista de las especies observadas es la siguiente. -Garza real, buitre leonado, halcón peregrino, cernícalo vulgar, paloma torcaz, pito real, pico picapinos, alondra totovía, alondra común, avión roquero, lavandera cascadeña, lavandera blanca, alondra común, alondra totovía, chochín, petirrojo,colirrojo tizón, mirlo común, zorzal común, zorzal charlo, curruca capirotada, mosquitero común, reyezuelo listado, mito, herrerillo capuchino, carbonero garrapinos, herrerillo común, carbonero común, trepador azul, agateador común, arrendajo, rabilargo, chova piquirroja, corneja negra, cuervo, gorrión chillón, pinzón vulgar, verdecillo, verderón común, jilguero, lúgano (primera cita en Soria este otoño), pardillo común, piquituerto, escribano soteño y escribano montesino. Muchas gracias a todos los parcipantes llegados de Huesca, Madrid, Barcelona, Bilbao, Toledo, Zaragoza, Soria...y esperamos que volváis por estas tierras a disfrutar de nuestros paisajes y de nuestras aves.

Leer más...

domingo, 7 de octubre de 2012

Día de las Aves 2012. Domingo 7 de octubre 2012

En la mañana de hoy, tal y como estaba previsto, el grupo local de Seo-Soria ha llevado a cabo la segunda de sus actividades para la celebración del Día Mundial de las aves. La jornada de hoy consistía en una sesión de anillamiento científico donde como suele ser habitual por fechas y lugar, la curruca capirotada ha sido la más abundante con 14 capturas. Al final de la mañana se han cogido un total de 9 especies diferentes, con un atractivo rabilargo como especie más destacada, estrella de la jornada, que ha hecho las delicias de la gente y ha sido el ave más admirada por niños y mayores. En general una estupenda mañana con una buena participación, con alrededor de cincuenta personas, de los cuales muchos han sido niños, que inquietos han participado en la jornada y se lo han pasado de lo lindo. style="clear: both; text-align: center;">
Esta es la lista de las especies anilladas: 1. Curruca capirotada 14 2. Mirlo 8 3. Pinzón 5 4. Petirrojo 5 5. Ruiseñor bastardo 2 6. Rabilargo 1 7. Papamoscas cerrojillo 1 8. Mosquitero común 1 9. Acentor común 1 Todo esto con cuatro redes. Tres en la ribera del río Golmayo bastante juntas que eran las verdaderas encargadas de capturar las aves, y una cuarta pequeña de seis metros muy cerca de la mesa donde anillábamos, que tenía el objetivo de mostrar cual era la técnica empleada en la captura de las aves.
Además, por allí también se han dejado ver u oír otras especies como la garza real, el martín pescador, el milano real, el cuervo, el buitre y los clásicos paseriformes de ribera (agateador, mito, pito real, carbonero...).
Leer más...

Día de las Aves 2012. Sábado 6 de octubre 2012

Buenos días Ayer, sábado 6 de octubre de 2012, celebramos el primero de los actos del Dia de las Aves en Soria, en concreto, el paseo o itinerario ornitológico por el Monte Valonsadero.
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas La mañana fresca, con 3º, para después ir subiendo el termómetro rápidamente y molestar el sol a media mañana. Buena afluencia de gente, unas 35 personas con varios del grupo local como Molina, Jesús, Daniel, Juan, Marcial, Cenaida, el amigo Siro con Elisa al final de la mañana... Se han hecho dos grupos, el de expertos, y otro para iniciación. El primero guiado por Molina y Daniel y el segundo guiado por Jesús y por mi. Nosotros solo hemos llegado desde la Casa del Guarda hasta el Puente del Canto, y vuelta. El grupo de expertos ha hecho un recorrido circular aunque, en fin, el grupo de inexpertos hemos visto más pajarillos (43) que el de expertos (41)... Esta es la lista conjunta, una lista muy previsible dado el estado del río -seco- y del monte y las fechas. 1. Milano real. 2. Buitre leoando. 3. Ratonero. 4. Paloma torcaz. 5. Pito real. 6. Pico picapinos. 7. Totovía. 8. Lavandera blanca. 9. Lavandera cascadeña. 10. Bisbita común. 11. Chochín. 12. Petirrojo. 13. Tarabilla común. 14. Tarabilla norteña. 15. Colirrojo tizón. 16. Colirrojo real. 17. Mirlo común. 18. Zorzal común. 19. Zorzal charlo. 20. Curruca capirotada. 21. Mosquitero común. 22. Reyezuelo listado. 23. Papamoscas cerrojillo. 24. Mito. 25. Agateador común. 26. Trepador azul. 27. Carbonero común. 28. Herrerillo común. 29. Carbonero garrapinos. 30. Herrerillo capuchino. 31. Alcaudón real. 32. Estornino negro. 33. Gorrión común. 34. Gorrión chillón. 35. Arrendajo. 36. Urraca 37. Rabilargo. 38. Corneja negra. 39. Cuervo. 40. Pardillo. 41. Jilguero. 42. Verderón común. 43. Verdecillo. 44. Pinzón vulgar. 45. Picogordo. 46. Piquituerto. 47. Escribano soteño. 48. Escribano montesino. Leer más...

viernes, 5 de octubre de 2012

Excursión de SEO al Cañón del Río Lobos

El sábado día 13 de este mes, SEO, organiza un paseo ornitológico por el Cañón del Río Lobos. El guía será el coordinador del Grupo Local de SEO en Soria, Juan Luis Hernández. Las condiciones para apuntarse así como más información se pueden ver aquí: http://www.seo.org/wp-content/uploads/2012/09/descubrir_canon_rio_lobos_octubre.pdf Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas Leer más...